jueves, 30 de junio de 2016

DESDE LA CIUDAD DE LAS PENAS GRISES 3

En las calles oscuras
de las grandes ciudades
hay una niña
vendiendo un poema
cambiando metáforas por panes
y bebiendo el sabor amargo
de ponerle precio a las palabras

Su sonrisa triste
mira pasar a la gente indiferente
ignorante del valor de los sueños

En las calles oscuras de las grandes ciudades
hay un niña
vendiendo un poema
y nadie comprende
su misión de ángel
portadora de ilusiones
en el paisaje árido
del corazón de los hombres

En las calles oscuras de las grandes ciudades
hay una niña vendiendo un poema
yo la miro de lejos
ofrecedora divina
de metáforas ajenas
mensajera de sueños
paisajes y palabras

En las calles oscuras
de las grandes ciudades
hay una niña poema

vendiendo sus sueños.

DESDE LA CIUDAD DE LAS PENAS GRISES 1

Soy habitante
de una ciudad moderna
hijo del progreso
bautizado con luces de colores
y mil carteles
anunciando mi ingreso
a las listas oficiales

Me ha sido asignando un número
y con él me identifico
y doy constancia de quién soy
y  cuál la labor que realizo

Si soy obediente
y cumplo con las reglas
y además termino a tiempo
algún trabajo sin sentido
tendré derecho
cada calendario
a tres o cuatro borracheras
algunos días de esperanza
y la sonrisa de una muchacha
de ilusiones baratas

Soy habitante de una ciudad moderna
educado por un televisor
por el pato Donald
y por un superhombre que vuela
y aun sin quererlo
me acostumbré a vivir
con la violencia
a fuerza de conocerla

He sorprendido
hombres convertidos en fieras
robando el pan para los hijos
el pan para las ilusiones
el pan que les calmará
el hambre de estar vivos
He visto también
a la autoridad robando
pero he guardado silencio
por el bien de la patria

Soy habitante
de una ciudad moderna
animal que sobrevive
en una selva de cemento
buscando la comida el territorio y los sueños
en un mundo estructurado
a imagen de los infiernos

Soy habitante de una ciudad moderna
uno más de los activos
en los libros invisibles
de aquellos que manejan el poder y el dinero
simple ficha anónima
muy abajo en la escala
yo no produzco divisas
ni me vendo por el 3%
ni sirvo para negociar conmigo
algún territorio en entredicho
ni es apta mi locura
para ingresar al ejército
soy  simplemente

el número tal fabricante de versos.

martes, 28 de junio de 2016

ODIO A LOS MICROBIOS

Odio a los microbios
que te atacan en silencio
que te roban la calma
que te llenan el rostro 
de una desesperanza insana
que te hacen más niña
y más indefensa
los odio

Odio las mañanas
de tu risa débil 
por culpa de esos terribles
enanos infames

Los odio
quisiera cogerlos
amarrarlos a un árbol
y penetrar en su cuerpo
y contagiarles 
extrañas enfermedades
para que sepan lo que hacen
con tu cuerpo pequeño

quisiera sentarme a discutir con ellos 
a firmar 
extraños pactos de paz
para que se alejen de ti
y terminen su guerra absurda
en las fronteras de tu cuerpo

Quisiera hacerles comprender
que si se enamoraron de ti
no tienen que atacarte
que tú los cuidarías con amor
si con amor llegaran
a pedirte ser
parte de tu vida

Odio los microbios
que te atacan en la noche
una noche 
que no quisiera compartir con nadie
y menos con millones de microbios asesinos.

CUENTOS CORTOS 5












Los hombres, uno tras otro, caminaban en silencio. El verdugo reía con cara de satisfacción.

lunes, 27 de junio de 2016

CUENTOS CORTOS 4









El pueblo ardía en medio de llamas crepitantes. El hombre, abstraído en sí mismo, miraba en silencio la cerilla que consumía sus dedos alucinados.

viernes, 24 de junio de 2016

EL SILENCIO DE LOS DIOSES 4

Poco a poco
el mundo de los hombres
se va encogiendo
se va reduciendo a un espacio mínimo
a un rincón oscuro

Las máquinas se están haciendo dueñas
del aire
de la arena
del canto de los niños
y los hombres
orgullosos dioses
de sueños absurdos
se van quedando arrinconados
víctimas de su propio invento

Poco a poco
llegará el día
en que  las máquinas ordenen
y los hombres
los antiguos dioses
obedezcan los dictados de los amos

Pero… entonces…
¿Dónde estará el poema?
¿Dónde el temblor de las manos
y los sueños despiertos?

¿Qué será del amor a escondidas
y del beso apasionado?

¿A Dónde irán las esperanzas
y qué podrá hacer la ilusión
dormida y amordazada
por los sueños del silicón y los fotones?

Llegará el día
en que las máquinas destruyan
al hombre
que las ha creado
con lo mejor
o lo peor
de sus sueños
y no podremos entonces
los humanos
mirarnos a los ojos
y saber de pronto
que allí
carnes adentro
habita otro ser
que somos nosotros mismos

partidos en mil pedazos.

USTEDES LOS QUE NO HAN ABIERTO LOS OJOS

Ustedes
los que no han abierto los ojos
para ver la lluvia con mirada acuática
los que no han parido una canción
porque algo más que sangre les circulaba por las venas
los que no han hecho el  amor alguna vez
a una mujer cuyo nombre ignoraban
y cuyo rostro no verán de nuevo
ni siquiera a través del recuerdo
los que han olvidado la primera cometa
y los sueños que en ella se elevaron al firmamento
los que nunca han sido rueda ni canica
ni han dado vueltas con la vida
los que no han gastado cinco minutos
tras el vicio inútil
de buscar la razón de sentirse vivo
los que no creen que el sol sale con el solo propósito
de calentar un poco la locura de los hombres
los que en total no saben 
que la existencia es la sábana
que cobija los sueños de algún dios cojo

Ustedes
tendrán un día
un profeta manso
que les hablará del estiércol
que es la vida de aquellos que como yo
hemos sido savia del tiempo y sus segundos
un profeta manso
que los llevará de la mano a un cielo de papel
que no veremos nosotros
los analfabetas de la moral y la cordura.

LOS ECOS DEL SILENCIO 13

Aquel día
Judas fue el héroe
el hombre elegido
la posibilidad antes del designio
supo que él habitaba entre nosotros
reía entre nosotros
soñaba entre nosotros
uno más entre nosotros
sabiendo que al final
cada cual
estaría solo
a solas consigo mismo
pagando
con un nudo en la garganta
el instante fatídico
de la profecía hecha realidad

Aquel día
Judas fue el héroe

el hombre elegido.

CUENTOS CORTOS 3













Los hombres, a lado y lado de las trincheras, empezaron a disparar.
La tristeza se tapó los oídos y el silencio se puso a llorar.

jueves, 23 de junio de 2016

A VECES ME FATIGO DE SER HUMANO

A veces quisiera detener un poco el ritmo de la vida. Olvidarme que soy una pieza más de este rompecabezas infinito que se arma y desarma constantemente en este planeta de seres olvidados. Quisiera sentarme a la orilla de un camino solitario, o sobre los granos de arena de una playa olvidada o entre los árboles verdes y vivos de algún bosque escondido entre caudalosas aguas y rápidos trepidantes y dejar pasar el tiempo, soñando simplemente con ser un ente diluido en medio de un tiempo infinito.

A veces me fatigo de ser humano, de correr desbocado en busca de objetos que llenen mi vida de satisfacciones absurdas, en busca de voces y de risas que me digan al oído que no puedo estar solo, que debo compartir la vida a pesar de ser amante silencioso de las sombras y los ecos; a veces me canso de transitar, codo a codo, con miles de seres humanos que como yo se encuentran perdidos en un espacio cósmico al cual vinimos sin comprender siquiera a dónde íbamos.

A veces me parece inútil habitar estos caminos terrestres, caminar alucinado en busca de no sé que asuntos de dioses, de no sé que deseos demenciales. A veces quisiera poder volar libremente, retornar a casa, dejar que la tierra y su existencia humana sea tan solo el vago recuerdo de unas vacaciones a las cuales fui invitado de sorpresa. Me trajeron a este mundo sin avisarme, sin dejarme preparar el equipaje, sin estudiar un poco la historia y la cultura humana y me arrojaron y me dejaron solo para que aprendiera cómo viven otros pueblos que habitan igualmente el universo de la materia.

A veces, solo a veces, no quisiera ya ser humano, a pesar que he cantado, he reído, he amado, he llorado y he besado con las ansias que me permite esta naturaleza de la cual estoy disfrazado. A veces, solo a veces, no quisiera ya ser humano aunque sé que con los años, en otros universos, bajo otras formas de materia, absorbido por otros elementos de la vida habré de extrañar algunas tardes de primavera.

LOS OFICIOS I

Ha sido sorprendentemente fácil
aprender el ofico de fabricante de sueños
tomé un curso gratis
en la universidad de tus ojos
que son como espejos

Me gradué con honores

Recibí clases con la doctora recuerdos
que me enseñó a conservarte en mi mente
cada segundo 
cada momento

Practiqué algunos días
en el laboratorio de tus besos
mezclando en tus labios
las esperanzas vividas
desde los tiempos añejos

Hice ejercicio en la piscina
del sudor de tu cuerpo
y nadé y nadé
hasta olvidados puertos

Después tomé un descanso eterno
entre tus brazos 
que me recibieron abiertos

y más tarde
con los ojos abiertos
despierto
despierto
hice algunas horas de práctica
en tus campos de invierno
y pedí el diploma
para ejercer mi oficio
en lo más profundo de tus anhelos

Ahora soy
el mejor fabricante de sueños
porque los hago lentamente
con lo más bello que tengo
tu tiempo que me espera
y ese amor tuyo
pequeño
pequeño
que llevo a mis labios
y bebo en silencio.

miércoles, 22 de junio de 2016

NO ES FÁCIL CARGAR EL PASADO

No es fácil volar
cuando tenemos cadenas
que nos atan al pasado
que nos atan a la vida
que sujetan los sueños
y los golpean contra la realidad del suelo

No es fácil extender las alas
cuando hay que volar
sobre rocas ígneas
y sobre los restos sólidos
de una vida pasada
en la que fuimos eco
y fuimos pesadez
y cansancio absoluto

No es fácil avanzar contra el viento
golpear olas
combatir la nieve
aligerar los sueños
levantar el vuelo
desde la pesadez del tiempo

No es fácil
pero cada día
al llegar la mañana
agito las alas
con fuerza de cíclope
con energía infinita
con todo el impulso 
que me da la vida
tratando de poder un día
volar hacia tus brazos 
que me esperan
para iniciar nuevamente
el camino que lleva
al lugar donde habitan 
los sueños de siempre.

CARTAS A LA NADA 7

El hombre camina en silencio buscando las sombras de las generaciones pasadas, desde el pitecántropo que habitaba la selva hasta el primer homo sapiens que pulimentó herramientas y que ahora construye un mundo al tamaño paradójico de sus más absurdos sueños.

El hombre camina en silencio. Se mira y se pregunta desconcertado ¿Cuál es el designio de la vida sobre el planeta tierra? ¿Cuál es la razón de la vida misma que parece absurda cuando se le mira con ojos ajenos a dioses atemorizantes o a evoluciones equivocadas?

El hombre camina en silencio tratando de entender lo que no le importa comprender, solo gastando el tiempo mientras se agotan sus pasos sobre la superficie planetaria. Busca una explicación en medio de la guerra, en medio del odio, en medio de los bosques que le cubren, en medio de los sueños que construyen su vacío inmenso, un vacío colosal, más grande  que las pesadillas que, a veces, habitan el corazón de los niños.

El hombre camina en silencio preguntándose por el poder de los dioses, delegado a los hombres como una disculpa para subyugarlos y aplastarlos como hormigas y convertirlos en esclavos, con los cuales construir sueños absurdos que no logran sobrevivir más allá de los recuerdos y que son destruidos por las aguas que todo lo inundan, por los vientos que arrasan las arenas del desierto.

El hombre camina en silencio riendo como loco por los supuestos triunfos de la humanidad sobre sí misma, por los ecos de las voces que se acallaron por temor a ser devoradas por las fauces del olvido, por las sombras que se ocultan, una detrás de la otra, intentando ser ignoradas por la luz que las busca con asombro, por los vientos que todo lo desordenan como si temiesen un poco a la rigidez del tiempo.

El hombre camina en silencio comprendiendo que jamás existió, que solo fue la creación inútil de dos niños llamados dios y el diablo que juegan a crear universos para evitar el tedio que invade sus vidas, sus pobres vidas de seres galácticos, sus absurdas vidas que se distienden a medida que se expande el universo, sus inútiles vidas cubiertas de polvo de estrellas, sin más sentido que ser la salvación de los hombres que morirían de ignorancia y de locura si supieran que los dioses no existen, que están solos en la inmensidad del universo y que la vida un día se volverá oscuridad y todo, todo, volverá al silencio.


viernes, 17 de junio de 2016

CAMINANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO 3

Todo en torno mío es oscuridad
todo alrededor un carecer de luz
y pasan las sombras
con sus risas ampulosas
y los seres que nunca fueron
con sus vivencias reprimidas

Todo en torno mío
es como una sombra
de objetos vagos
de ausencia de todo

perdido en este paralelo
junto y lejos
del mundo de los objetos
con los ojos abiertos a la nada
y la sangre que no bulle
por carencia de venas
he sentido relámpagos ocultos
que no destilan luz ni chispa
he sido testigo de los rayos
de mil soles que no alumbran
y he sabido
!oh ceguera total de mis sentidos¡
que todo se torna negro
cuando se nos escapa

el deseo de la vida.

CONTRADICCIÓN





EL CAOS
Soy
no soy
brinco
estallo
regurgito
agito
consumo
esputo
soy
no soy.

EL ORDEN
¿De dónde viene tanto polvo
y tanto traste viejo?
¿De dónde tanto grito
y tanta agitación de todo?

EL CAOS
soy
no soy
veo  a través de lo que ven de mí
Y no tengo imagen
porque ya no soy como era
hasta cada segundo.

EL ORDEN
Todo lleva a su fin
 y en el fondo de todo
siempre hay un número
identificando la vida.

EL CAOS
He sembrado la sinrazón en la conciencia y ahora recojo el fruto
de cuanto he sembrado.

EL ORDEN
Todo va cayendo
bajo el peso de su propio ser 
y ya nada escapa a la ruina
y al paso del tiempo
parece que todo quisiera erguirse sobre sí tratando de ser para dejar de ser.

EL CAOS
Soy el camino
soy lo que no es y lo que empieza a ser
en mí la vida se destruye
y por mí el movimiento es.

EL ORDEN
¿Qué soy?
¿Acaso la sombra  de la muerte
recostada en silencio
en un rincón de la nada?
¿Acaso no soy?

EL CAOS
Solo soy yo porque no soy
de mí parte
lo que hasta mí llega sin llegar
y que en mí
deja de ser.

EL ORDEN
¡La razón!
¿Dónde habita la razón?
¿Y dónde la lógica que me habla
de las cosas que existen?
¿Qué razón da razón de los sucesos que pasan en el tiempo detenido más allá de la nada?

EL CAOS
¡Cómo se destruye todo
al compás de mi sonrisa!